Ir al contenido principal

Escritubre Día 11

Ensayo sobre la pena de muerte al consumo de salsas en 2037

El Congreso de la Confederación ha aprobado en su plenaria del pasado 11 de octubre la Ley “Antígonas Fruco”, por la cuál se decreta la pena de muerte a aquellas personas que sean sorprendidas en el consumo de salsas de tomate y ketchup o cátsup. El siguiente es un extracto del ensayo presentado para soportar esta decisión (Proyecto de Ley 11102037, Anexo 57).

Hace dos años fue proclamada por decreto la ley “Legolas Corral” de 2035, que castiga con privación de la libertad el consumo de hamburguesas elaboradas con carne animal, en el marco de protección establecida en la cumbre de Naciones Unidas de 2034, según la cual, “toda criatura viva que exista en nuestro planeta, tiene derecho a desarrollar su ciclo de vida natural sin la intervención terminal del ser humano, especialmente cuando se trate de su sacrificio con la mera intención de satisfacer un antojo pasajero” (Naciones Unidas, Acuerdo Protección de toda Vida, Párrafo 122).

También en 2035, la OMS proclamó una urgencia manifiesta para la inmediata reducción de la población con obesidad extrema, que alcanzó máximos históricos en 2032 y que fue responsable directa e indirectamente, de la muerte del 32% de la población humana en los siguientes tres años. Uno de los detonantes identificados de esta situación fue el consumo excesivo de hamburguesas, que aumentó de una tasa promedio de consumo del 79,5% en 2022 a un alarmante 94% en varios países del bloque Occidental en 2032 (mediciones de la OMS en estudio publicado en mayo de 2034). 

Otro antecedente importante lo constituye el denominado cambio Climático, al que se atribuye en buena medida la catástrofe ocurrida en 2028, cuando se extinguieron más de 200 especies animales y vegetales, según consta en el reporte oficial del evento publicado por la Comisión Trump en 2031. La generación de CO2  presente en la crianza de ganado vacuno y similares, requeridos para la fabricación de estos alimentos, fueron determinantes para la gestación de la mencionada catástrofe, teniendo presente que en promedio una vaca con entre 300 y 500 kilos de peso contamina tanto como la producción de 76 barriles de petroleo crudo (producción que fue suspendida gradualmente por las mismas razones a mediados de 2031).

Pero la intención de frenar el consumo de hamburguesas mediante su penalización en 2035 ha probado ser tan poco efectivo como lo fue la prohibición del consumo de bebidas alcohólicas en Estados Unidos en la década de 1920. Si bien, luego de la promulgación de la ley “Legolas Corral” se presentó una disminución significativa en el consumo, al año siguiente se encontró que las mediciones estaban incorrectas al no considerar la aparición de distribuciones ilegales de este alimento y por ende, de criaderos y mataderos clandestinos, lo que explica el porqué la huella de carbono producida por la presencia de estos animales se ha mantenido estable durante todo este tiempo (Consejo Nacional de Mediciones, publicación de enero de 2037).

Por otra parte, las salsas tipo ketchup o Cátsup, que son salsas agridulces con base de tomate licuado, sal, azúcar y vinagre, han visto un incremento en su consumo, especialmente en la región del Norte, donde se estima una tasa de penetración del 97% en hogares regulares, particularmente en regiones donde se ha comprobado el consumo ilegal de hamburguesas. Estas salsas usadas para aderezar, requieren para su fabricación de aproximadamente tres cuartas partes de la producción Mundial de tomates y se componen de un 33,4% de azúcar, factores ambos que van en detrimento del medio ambiente y de la salud de las personas en todo el mundo (referencias tomadas de Grapham’s Quarterly, verano 2027).

Finalmente, un estudio reciente del Centro Nacional de Estadísticas señala que el 94% de personas preferiría no consumir hamburguesa de origen animal sin este tipo de salsas.

Se determina así que al frenar el consumo de salsas se ayudará a reducir su producción, reduciendo por extensión la demanda de hamburguesas y la crianza de animales para su sacrificio. De esta forma los tres puntos anteriores (protección de la vida, obesidad y cambio climático) verían una mejora en sus indicadores. Sin embargo, debe considerarse una penalización mayor que la mera privación de libertad, que como se estableció antes, no ha servido para reducir el consumo de hamburguesas. Se sugiere la aplicación de un castigo mucho más severo para lograr el fin deseado y cumplir así con los lineamientos acordados en la cumbre de Naciones Unidas.

En conclusión, usando la pena de muerte para reducir el consumo de salsas ketchup o Cátsup,se mejorarán las condiciones actuales de vida para a largo plazo para toda la población de la Tierra.

El resto, como es sabido, es historia. En los primeros meses de entrar en vigor, fueron detenidos y ejecutados cientos de personas. Si bien se presentaron levantamientos y protestas ante la crueldad del castigo, con el tiempo la medida surgió el efecto deseado. Este “éxito” llevó a los legisladores a aplicar la pena de muerte en otras situaciones, como el uso desmedido de redes sociales, el bulling o matoneo ya fuera en escuelas o lugares de trabajo, la infidelidad entre parejas unidas por ley y más recientemente, para castigar la protesta o críticas a los decretos de la Confederación.

Es momento de frenar los abusos de este Régimen y recuperar la libertad. En virtud de la ley de Talión establecida desde tiempos antiguos, ¡pena de muerte para los opresores!


Reto original publicado en https://www.youtube.com/watch?v=pVKmXvhyhQw

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escritubre Día 20

¿Y después qué? Relato inspirado en algo del estilo y la temática del cuento Las moscas publicado en 1935 como parte de la colección de cuentos Más allá , autoría de Horacio Quiroga , cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Cierra los ojos, podría jurar que siente la blusa moverse agitada al ritmo del bum-bum-bum de su corazón. La hora se acerca, lo sabe. La oscuridad la rodea en este pequeño rincón donde reposa mientras espera ese llamado final. ¿Era pánico lo que sentía? Desde los 4 años, cuando se montó por primera vez en unos patines, aprendió a domar a esa bestia llamada miedo, a no congelarse ante los imposibles que encontraba en su camino. Pero esto, esto era algo diferente. Cierra los ojos aún con más fuerza deseando que todo termine ya, que el momento pase y poder finalmente descansar. ¿No era acaso eso todo lo que Hamlet pedía? “Morir, dormir, tal vez soñar”. Soñar… Cuando terminó la universidad tuvo muchas opciones para ejercer su carrera, convertirse en una profesion...

Superman - Capítulo 7

Un chico de Kansas “¡Muy bien, equipo! Ese fue un gran juego”, gritaba el entrenador Arnold mientras los jóvenes jugadores del equipo de futbol americano salían de la cancha, pasando a su lado en su camino de regreso a la edificación donde estaban los camerinos y duchas. “Muy bien”, repetía una y otra vez. Los Cuervos venían en una racha triunfadora y eran los actuales campeones del torneo intercolegial. La presión que esto ponía sobre los hombros de Arnold se reflejaba en la dureza de cada una de las prácticas del equipo de la secundaría Smallville , conformado por estudiantes de último año. El verano había sido particularmente caluroso esta temporada y estos entrenamientos al aire libre resultaban agotadores. “Vamos, de prisa. ¡Vamos!”, continuaba gritando a sus jugadores. El asistente de campo se acercó para compartir algunas observaciones con el entrenador. Arnold se volvió para llamar la atención del estudiante que, unos pasos atrás suyo, se encargaba de recibir los cascos...

Superman - Capítulo 6

El hijo de las Estrellas Durante casi 27 años, el modulo espacial que escapara a la destrucción de Krypton recorrió el Universo. Utilizando agujeros de gusano y saltos a través de brechas dimensionales, el modulo ha viajado una distancia imposible, atravesando al menos seis galaxias, cada una con sus propias leyes individuales de espacio y tiempo. Ahora, después de tanto tiempo de viaje en solitario, el modulo finalmente se acerca a su destino, el tercer planeta de un sistema planetario centrado en un sol amarillo, al que sus habitantes se refieren con el nombre de Tierra . En su acercamiento, el modulo atraviesa un denso cinturón de asteroides y aunque la computadora de abordo maniobró con destreza y precisión, no pudo evitar colisiones menores con algunos pequeños fragmentos de roca, restos quizás de un planeta que tuvo un destino no mejor que el de Krypton. La reparación de los daños no se hace esperar, los cristales trabajan a todo dar consumiendo en el proceso enormes cantidade...