Ir al contenido principal

Editorial - Mi experiencia con el ISBN y el Depósito Legal

Este año por fin me decidí a publicar mi primer libro, o mejor dicho, autopublicar mi primer libro. En este proceso de autopublicar un libro en Colombia, lo más sencillo resultó ser la selección de la editorial. Luego vinieron las vueltas de orden legal a realizar para que el libro quedara debidamente registrado: Solicitar el ISBN y realizar el Depósito legal.

¿Qué es el ISBN? Bueno, según lo define la Cámara Colombiana del Libro en su página web:

El International Standard Book Number (ISBN) es un sistema internacional de numeración para publicaciones “tipo-libro” certificado por normas ISO que identifica cada título, impreso y/o digital, de acuerdo con su procedencia (región, país o área idiomática) y número del editor.

El ISBN se realiza precisamente ante la Cámara Colombiana del Libro y es un proceso relativamente simple, que requiere se tengan definidos los aspectos físicos del libro a publicar, especialmente el número de páginas. Este registro requiere de un pago, de acuerdo a la cantidad y tipo de libros para los que se necesita el ISBN. Tanto el registro de la obra como el pago, pueden realizarse en línea en la página de la Cámara. La respuesta con el número(s) asignado toma unos 3 días hábiles y con esto aseguramos el beneficio adicional de un descuento en impuestos.

En cuanto al Depósito legal, este se define (según definición de la Universidad Nacional) como:

El acto de entregar un ejemplar a diversas entidades del Estado de las obras impresas y electrónicas producidas en el país (...) que permite la adquisición, el registro, la preservación y la disponibilidad del patrimonio bibliográfico y documental e incrementa y asegura el acceso público al legado cultural de la nación en todos sus formatos.

Aunque existe información sobre lo que se requiere, no se encuentra el procedimiento formal a seguir para cumplir con esta norma y ahora que ya por fin pude realizarlo, voy a compartir con ustedes el proceso como orientación para cualquiera que esté en esta misma situación:

  1. Imprimir varias copias del libro (al menos 4), incluyendo el ISBN y el aviso "Realizado el depósito legal", aunque realmente apenas iba a realizarlo.
  2. La entrega de los libros va acompada de una carta donde se indican el título, ISBN, autor y los datos de contacto. La Biblioteca Nacional tiene publicado el formato de la carta entrega de depósito legal y fue el que usé como modelo para las otras entidades.
  3. Se entregan 2 ejemplares en Biblioteca Nacional de Colombia.
    • Dirección: Calle 24 5-60 Bogotá
    • Teléfonos: (1) 381 6464 / (1) 381 6449
    • Correo: bnc@bibliotecanacional.gov.co
    • Horario: Lunes a viernes 8 am - 6 pm, Sábados 9 am - 4 pm
    • Página web: www.bibliotecanacional.gov.co
  4. Se entrega 1 ejemplar en la Biblioteca del Congreso.
    • Dirección: Casa de la Candelaria, Carrera 6a No 8 - 94 Bogotá
    • Telefono: (1) 382 4450
    • Correo: biblioteca@senado.gov.co
    • Horarios: Lunes a viernes de 8:30 am - 12:30 pm y de 2 pm - 5 pm
    • Página Web: 200.75.42.202/biblioteca/index.html
  5. Se entrega 1 ejemplar en la Hemeroteca Nacional (cabe anotar que toda la literatura disponible indica que se entrega en la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Colombia pero es realmente en la Hemeroteca donde debe realizarse la respectiva consignación del libro).
    • Dirección: Av Dorado 44A - 40 Bogotá
    • Teléfono: (1) 316 5000 Ext. 20091
    • Horario: Lunes a viernes de 7 am - 4 pm
  6. para obras editadas fuera de Cundinamarca, se debe entregar adicionalmente 1 ejemplar en la respectiva biblioteca departamental.

Y listo.

El certificado de que se realizó el depósito toma desde 2 semanas hasta 3 meses (Hemeroteca) y debe solicitarse por la página Web de cada entidad.

Al final no resulta un proceso tan complicado o intimidante, pero la primera vez asusta un poco, al menos en mi caso.
Ahora sólo queda dar a conocer el libro y la forma de adquirirlo, pero eso será en una próxima entrega.

¡Estén sintonizados!

Imágenes cortesía de:
https://en.wikipedia.org/wiki/National_Library_of_Colombia
https://www.civico.com/lugar/biblioteca-del-congreso-bogota/fotos
http://www.worldtravelserver.com/travel/es/colombia/airport_hospital_de_engativa_heliport/photo_81779438-hemeroteca-nacional-carlos-lleras-restrepo.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Superman - Capítulo 7

Un chico de Kansas “¡Muy bien, equipo! Ese fue un gran juego”, gritaba el entrenador Arnold mientras los jóvenes jugadores del equipo de futbol americano salían de la cancha, pasando a su lado en su camino de regreso a la edificación donde estaban los camerinos y duchas. “Muy bien”, repetía una y otra vez. Los Cuervos venían en una racha triunfadora y eran los actuales campeones del torneo intercolegial. La presión que esto ponía sobre los hombros de Arnold se reflejaba en la dureza de cada una de las prácticas del equipo de la secundaría Smallville , conformado por estudiantes de último año. El verano había sido particularmente caluroso esta temporada y estos entrenamientos al aire libre resultaban agotadores. “Vamos, de prisa. ¡Vamos!”, continuaba gritando a sus jugadores. El asistente de campo se acercó para compartir algunas observaciones con el entrenador. Arnold se volvió para llamar la atención del estudiante que, unos pasos atrás suyo, se encargaba de recibir los cascos...

Superman - Capítulo 6

El hijo de las Estrellas Durante casi 27 años, el modulo espacial que escapara a la destrucción de Krypton recorrió el Universo. Utilizando agujeros de gusano y saltos a través de brechas dimensionales, el modulo ha viajado una distancia imposible, atravesando al menos seis galaxias, cada una con sus propias leyes individuales de espacio y tiempo. Ahora, después de tanto tiempo de viaje en solitario, el modulo finalmente se acerca a su destino, el tercer planeta de un sistema planetario centrado en un sol amarillo, al que sus habitantes se refieren con el nombre de Tierra . En su acercamiento, el modulo atraviesa un denso cinturón de asteroides y aunque la computadora de abordo maniobró con destreza y precisión, no pudo evitar colisiones menores con algunos pequeños fragmentos de roca, restos quizás de un planeta que tuvo un destino no mejor que el de Krypton. La reparación de los daños no se hace esperar, los cristales trabajan a todo dar consumiendo en el proceso enormes cantidade...

Escritubre Día 20

¿Y después qué? Relato inspirado en algo del estilo y la temática del cuento Las moscas publicado en 1935 como parte de la colección de cuentos Más allá , autoría de Horacio Quiroga , cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Cierra los ojos, podría jurar que siente la blusa moverse agitada al ritmo del bum-bum-bum de su corazón. La hora se acerca, lo sabe. La oscuridad la rodea en este pequeño rincón donde reposa mientras espera ese llamado final. ¿Era pánico lo que sentía? Desde los 4 años, cuando se montó por primera vez en unos patines, aprendió a domar a esa bestia llamada miedo, a no congelarse ante los imposibles que encontraba en su camino. Pero esto, esto era algo diferente. Cierra los ojos aún con más fuerza deseando que todo termine ya, que el momento pase y poder finalmente descansar. ¿No era acaso eso todo lo que Hamlet pedía? “Morir, dormir, tal vez soñar”. Soñar… Cuando terminó la universidad tuvo muchas opciones para ejercer su carrera, convertirse en una profesion...