Ir al contenido principal

Escritubre Día 3

Bélico, gastronómico y musical

La apertura tiene una marcada influencia de la Marcha Funebre de Chopin, interpretada con acordes modernos que recuerdan la Marcha Imperial de Williams. Luego, unos segundos después de iniciada, termina abruptamente para dar paso a una melodía relajada. Al poco, comienza la letra…

El sol asoma por el horizonte,
iluminando este campo frente a mi.
Pronto en una tumba enorme se convertirá,
donde muchos como yo,
los días vamos a terminar.

A lado y lado de este enorme terraplén,
dos bandos adversarios esperamos sin saber.
Las razones por las que estamos hoy aquí,
se han perdido en el fondo de una cazuela
que la historia nunca sabrá como se pudo cocinar.

El desayuno pronto estará servido,
con una ráfaga de mantequilla y pólvora
que será tan solo el preludio,
de lo que más adelante el chef de la muerte traerá.

De mediasnueve la sed podrán saciar,
con un poco de sangre tibia que por las heridas brotará.
Más guarden espacio al plato fuerte
que a mediodía las explosiones adobarán,
con fragmentos de esquirlas y partes de cuerpos
que ya más nunca un todo serán.

Y si es que alguno queda en pie,
para cuando el sol se retire a descansar,
entonces que la cena venga con las gracias
de tener vida y un plato para poder saborear.

Porque si acaso en este desabrido compartir
de muerte y sangre alguno pudo sobrevivir,
que se alimente y descanse bien si puede,
que mañana el menú habrá de repetir.

Al final la música va apagándose hasta quedar casi en silencio. Al fondo, muy suave, se escucha una corneta interpretando un Toque de Silencio mientras una voz cálida y suave interpreta con respeto la primera estrofa de la letra que, de acuerdo a la leyenda, el hijo del Capitán Robert Elly escribió.

El día ha terminado.
Se fue el sol de los lagos, las colinas, de los cielos.
Todo está bien.
Descansa protegido, Dios está cerca.

Y así termina. Punto final, silencio total.

Guarda la libreta en su bolsillo, sorprendido por esa subita inspiración. Se asegura de abotonarlo para que en el agite no se salga, quizás al volver pueda interpretarla algún cantante de renombre que pueda transmitir su desesperanza. Algunos dirán que es un pensamiento inútil en una situación como la actual, pero que más queda sino soñar con ese mañana que quizás nunca va a llegar.

Se acomoda el uniforme, toma su fusil y contempla el cielo. El sol está asomando por el horizonte, iluminando el campo frente a su trinchera. Deja escapar un profundo “Que Dios nos ampare” y salta al frente. Uno entre muchos soldados en una guerra que nadie puede entender.


Reto original publicado en https://www.youtube.com/watch?v=FBq_0GrDvfw

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escritubre Día 20

¿Y después qué? Relato inspirado en algo del estilo y la temática del cuento Las moscas publicado en 1935 como parte de la colección de cuentos Más allá , autoría de Horacio Quiroga , cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Cierra los ojos, podría jurar que siente la blusa moverse agitada al ritmo del bum-bum-bum de su corazón. La hora se acerca, lo sabe. La oscuridad la rodea en este pequeño rincón donde reposa mientras espera ese llamado final. ¿Era pánico lo que sentía? Desde los 4 años, cuando se montó por primera vez en unos patines, aprendió a domar a esa bestia llamada miedo, a no congelarse ante los imposibles que encontraba en su camino. Pero esto, esto era algo diferente. Cierra los ojos aún con más fuerza deseando que todo termine ya, que el momento pase y poder finalmente descansar. ¿No era acaso eso todo lo que Hamlet pedía? “Morir, dormir, tal vez soñar”. Soñar… Cuando terminó la universidad tuvo muchas opciones para ejercer su carrera, convertirse en una profesion...

Superman - Capítulo 11

Al encuentro del mañana La vieja camioneta de estacas parqueó frente a la casa de los Kent. El polvo que levantó en su camino desde la entrada a la granja se disipó rápidamente gracias a la fresca brisa que soplaba esa tarde de otoño, en vísperas del inicio de la temporada de invierno. Un hombre mayor con un sombrero adornado con plumas en su cabeza y collares artesanales al cuello bajó del lado del conductor y un niño atribulado de escasos nueve años hizo lo propio del lado del pasajero, con la mirada fija en el suelo a sus pies. “No te preocupes, Naman . Todo va a estar bien”, dijo el hombre mientras acompañaba al niño hasta la casa, donde Jonathan y Martha esperaban. Salieron al portón tan pronto escucharon la camioneta acercarse. Una llamada por teléfono recibida minutos antes les avisó que su hijo iba camino de regreso en compañía del señor Willowbrook, reconocido jefe del resguardo indígena Kawatche y viejo amigo de la familia Kent. “Gracias por traerlo a casa, Joseph”, dij...

Escritubre Día 8

El cerrajero gruñón que soñaba con saltamontes bailarines Jadeaba sin aliento, sus pies tropezaban con todo a su paso en su desespero por alejarse de la música pero sin importar hacía donde corriera, el estruendo de las gaitas y los tambores parecía rodearlo. Cansado, se acurrucó en el piso suplicando que la noche le sirviera de cobertura. Cerró los ojos y contuvo la respiración hasta no aguantar más. Entonces, tal como ocurriera otras muchas veces, al abrir los ojos estaban allí, a su alrededor, bailando al son de la música que inundaba el claro. Miles y miles de saltamontes se contorsionaban al son de esa música estruendosa. Furioso, se puso de pie y sin cuestionarse de dónde salió, tomó un lanzallamas. Apretó el gatillo y una llamarada brotó de la boca de aquel instrumento de destrucción, chamuscando a unos cuantos cientos de bichos. La música cesó, los saltamontes dejaron de bailar, chillaron al unisono y se le abalanzaron encima, cubriéndolo, mordiendo y sofocándolo hasta... desp...