Ir al contenido principal

Escritubre Día 2

Domingo soleado

Abrió los ojos a regañadientes para poder confirmar lo que el brillo y el calor en su rostro le anticipaban: había olvidado correr las cortinas y ahora la luz del sol le golpeaba el rostro al pasar sin impedimentos a través del vidrio manchado de la ventana. De mala gana se quitó las cobijas de encima pero le faltó fuerza para levantarse de la cama. Se quedó tendido mirando al techo mientras sus ojos perezosos recorrían la habitación hasta detenerse precisamente en la ventana.

Del otro lado se vislumbraba el paisaje urbano al que ya estaba acostumbrado. Desde el piso siete del edificio donde estaba ubicado su apartamento podía ver los techos de casas y edificios vecinos, autos pasar por la calle de enfrente, más de un peatón caminando o a trote, solos o acompañados bien de algún otro humano o mejor aún, de algún perro al que llevaba o no sujeto por una correa. En días normales, todas esas cosas se sucedían al tiempo en un número considerable, especialmente en cuanto a carros se refiere. Pero en días como este, ese número se reducía considerablemente, a pesar de lo soleado y despejado que se veía el cielo. Si, definitivamente los domingos ya no eran como cuando era pequeño, cuando esperaba con ansías para ir de paseo con sus padres y hermanas. Ahora ya mayor, solo anhelaba poder dormir hasta tarde, algo que rara vez conseguía.

Miro la hora en su teléfono celular.

“Maldita sea”, murmuró.

Cuando era joven y lleno de energía, solía pasar las noches de viernes y sábado de farra con algún grupo de amigos o colegas del trabajo. Ahora que era lo que se llama “un adulto responsable”, las pasaba (como la noche anterior) sentado frente a su computador, dándole sin cesar al teclado para terminar códigos y pruebas de un programa que su jefe tenía prometido entregar al cliente el lunes por la mañana. Unos años atrás eso no hubiera sido obstáculo para terminar e irse de fiesta, pan comido. Ahora, parecía que todo eso le tomaba más tiempo. No solo era que sus dedos ya no golpeaban ese teclado con la misma velocidad o que el código fuera más complejo, sino que eran mucho más las variables a considerar al programar, especialmente en lo que a seguridad se refería. Anteriormente podía entregar un programa sin preocuparse que alguien pudiera encontrar una “puerta trasera” o un “bug”, porque si eso ocurría simplemente lo reportaban y él lo corregía sin complicaciones. No, ahora si alguien lo encontraba, muy seguramente lo explotaba, lo aprovechaba para hackear el sistema o ridiculizarlo en redes. “Un usuario malintencionado” les llamaban los amigos de Microsoft cada que publicaban algún parche de seguridad. Así que ahora todo tomaba más tiempo, rodeando el núcleo del programa de capa sobre capa de validaciones y consideraciones, algunas de ellas incluso improbables y otras un tanto redundantes, para prevenir cualquier “maldita sea”, como solía referirlo su jefe. Tan era la paranoía que ya ni siquiera permitían el trabajo remoto.

“Si tú puedes entrar desde casa, cualquier otro podría”, solía decir Andrea, la niña encargada de seguridad para justificar el bloqueo al acceso remoto, así se considerara como seguro en todo el mundo mediante el uso de VPNs y otros sistemas informáticos de siglas tramadoras. Y como ella era quien tenía la ultima palabra en esos temas, equívocada o no, no quedaba mucho por discutir al respecto.

Reunió la energía necesaria para levantarse, darse una ducha y vestirse para salir. ¿Qué estuviste hasta el amanecer la noche anterior? Que importa. ¿Qué es un domingo soleado? Y eso qué. Hay que cumplir. Si por lo menos fuera un día menos soleado, con nubes de lluvia cubriendo el cielo… Eso por supuesto no lo haría menos difícil, pero al menos tendría el tonto y egoísta consuelo de que otros tampoco podrían aprovecharlo para hacer sus “cosas” de domingo.

El teléfono móvil vibró sobre la mesita de noche. Se estiró para alcanzarlo y mirar quien llamaba. Era su jefe. “¿Y ahora qué?”, pensó seguido de otro “maldita sea”.

“¿Ya saliste de casa?”, preguntó su jefe, a lo que respondió con un lacónico “no señor”. “Que bien”, replicó él. “Me acaban de llamar los de seguridad. Parece que hubo una sobrecarga en el sector esta mañana y están sin energía. Todos los malditos servidores están apagados y los de la empresa de energía no saben cuánto les tomara arreglarlo. Ya estoy llamando para aplazar la entrega de mañana y como salgo de viaje, no podremos agendarla para antes del viernes o lunes de la próxima semana. Así que quedate en casa y disfruta del domingo, que por acá pinta espectacular. Nos vemos mañana en la oficina”.

Colgó el teléfono y lo dejó de nuevo en la mesa. Se quedó sentado mirando por la ventana, vestido, arreglado y “alborotado”, como decían las abuelas. Efectivamente era un día soleado, espectacular, sin asomo de nubes de lluvia. Y lo mejor, ya no tenía que ir a la oficina. Nada le impedía ahora quedarse en casa durmiendo, reponiendo las horas de sueño que le faltaron. Pero con un día como ese, ¿cómo desaprovecharlo así? Una mueca semejante a una sonrisa se esbozó en su rostro seguido de otro “maldita sea”.

Si por lo menos fuera un día lluvioso y gris para tener un pretexto de meterse en la cama...


Reto original publicado en https://www.youtube.com/watch?v=fXURasrrLJk&t=81s

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escritubre Día 20

¿Y después qué? Relato inspirado en algo del estilo y la temática del cuento Las moscas publicado en 1935 como parte de la colección de cuentos Más allá , autoría de Horacio Quiroga , cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Cierra los ojos, podría jurar que siente la blusa moverse agitada al ritmo del bum-bum-bum de su corazón. La hora se acerca, lo sabe. La oscuridad la rodea en este pequeño rincón donde reposa mientras espera ese llamado final. ¿Era pánico lo que sentía? Desde los 4 años, cuando se montó por primera vez en unos patines, aprendió a domar a esa bestia llamada miedo, a no congelarse ante los imposibles que encontraba en su camino. Pero esto, esto era algo diferente. Cierra los ojos aún con más fuerza deseando que todo termine ya, que el momento pase y poder finalmente descansar. ¿No era acaso eso todo lo que Hamlet pedía? “Morir, dormir, tal vez soñar”. Soñar… Cuando terminó la universidad tuvo muchas opciones para ejercer su carrera, convertirse en una profesion...

Superman - Capítulo 11

Al encuentro del mañana La vieja camioneta de estacas parqueó frente a la casa de los Kent. El polvo que levantó en su camino desde la entrada a la granja se disipó rápidamente gracias a la fresca brisa que soplaba esa tarde de otoño, en vísperas del inicio de la temporada de invierno. Un hombre mayor con un sombrero adornado con plumas en su cabeza y collares artesanales al cuello bajó del lado del conductor y un niño atribulado de escasos nueve años hizo lo propio del lado del pasajero, con la mirada fija en el suelo a sus pies. “No te preocupes, Naman . Todo va a estar bien”, dijo el hombre mientras acompañaba al niño hasta la casa, donde Jonathan y Martha esperaban. Salieron al portón tan pronto escucharon la camioneta acercarse. Una llamada por teléfono recibida minutos antes les avisó que su hijo iba camino de regreso en compañía del señor Willowbrook, reconocido jefe del resguardo indígena Kawatche y viejo amigo de la familia Kent. “Gracias por traerlo a casa, Joseph”, dij...

Escritubre Día 8

El cerrajero gruñón que soñaba con saltamontes bailarines Jadeaba sin aliento, sus pies tropezaban con todo a su paso en su desespero por alejarse de la música pero sin importar hacía donde corriera, el estruendo de las gaitas y los tambores parecía rodearlo. Cansado, se acurrucó en el piso suplicando que la noche le sirviera de cobertura. Cerró los ojos y contuvo la respiración hasta no aguantar más. Entonces, tal como ocurriera otras muchas veces, al abrir los ojos estaban allí, a su alrededor, bailando al son de la música que inundaba el claro. Miles y miles de saltamontes se contorsionaban al son de esa música estruendosa. Furioso, se puso de pie y sin cuestionarse de dónde salió, tomó un lanzallamas. Apretó el gatillo y una llamarada brotó de la boca de aquel instrumento de destrucción, chamuscando a unos cuantos cientos de bichos. La música cesó, los saltamontes dejaron de bailar, chillaron al unisono y se le abalanzaron encima, cubriéndolo, mordiendo y sofocándolo hasta... desp...